La Casa de las flores o donde se viene a florecer
Urubamba,
Valle Sagrado de los Inkas
Programa de Capacitacion en Permacultura Vivencial
Programa de Capacitacion en Permacultura Vivencial
Perfil del participante:
Todo ser en familia, pareja o personal que quiera aprender
técnicas ecológicas, naturales y sostenibles: la construcción natural, agroecología
, producción de alimentos y medicinas a partir de insumos orgánicos, terapias ,
conocimientos sobre plantas medicinales y tener experiencia de  trabajo/aprendizaje , queriendo compartir,
perfeccionar y crecer interiormente en la vivencia comunitaria.
Visión del
Refugio Tikabamba
El Refugio Tikabamba se presenta como un espacio de intercambio
educativo artístico donde se aprende vivenciando las diversas técnicas
naturales y sostenibles
en el campo de la Permacultura. 
Nuestro programa de Voluntariado se orienta a compartir el
diario hacer, participando tanto en la Bioconstrucción como en la Huerta Orgánica.
Se dirige a personas que quieran compartir y adquirir
conocimiento en los diversos temas en el concepto de la permacultura, artes, música,
yoga, teatrales... 
La visión del lugar es la de promover y practicar un buen uso de
los recursos .locales y lograr la autogestión, independencia energética y
alimentaria. Vivenciado en forma de intercambio en base a los productos de la
huerta e intercambio de servicios y de esa forma co-crear redes de consumidores
y servicios para la construcción de un sistema de economía paralela basado en
la producción directa local.
La
participación: se realiza en convivencia y en el confluir de energías
creadoras:
Formamos grupos de 5 o 6 participantes y la estadía completa es
de 7 días, de lunes a domingo.
Este es un programa continuo durante el año, las inscripciones deben ser realizadas con mínimo una semana de anticipación.
Esquema de participación:
Este es un programa continuo durante el año, las inscripciones deben ser realizadas con mínimo una semana de anticipación.
Esquema de participación:
- Participamos
     en el diario hacer de lunes a viernes de 7:00 hrs. a 13:00 hrs.
- Cocinamos
     un delicioso almuerzo vegetariano incluyendo productos de nuestra propia
     cosecha.
- Gozamos de
     las tardes libres para proyectos personales.
- Los fines
     de semana (S y D) son libres.
- Participamos
     en la Ecoferia del Valle Sagrado los 1er y 3er domingo de cada mes.
| 
hora | 
actividad | 
| 
7 am 
7:15 am a 10                         | 
Despertar  
Actividad
  diaria ( L-V ) | 
| 
10 am | 
desayuno | 
| 
11:30 am-1 pm | 
Actividad
  ligeras | 
| 
1pm a 3 pm | 
Alimentación-Descanso 
Tardes
  Libres  | 
Los Servicios:
- Alojamiento
     en Cabañitas de Barro amobladas, con electricidad, compartidas con los y
     las compañeros/as voluntarios. Traer bolsa de dormir. Tenemos colchones y
     frazadas.
- Baño seco
     y la ducha solar. Sistemas ecosostenibles.
- Cocina y
     área de estar comunal. 
- Horno a
     leña para panes y pizzas. La leña es un recurso preciado. Colaboramos con
     la producción o compra de leña.
- Programa
     de actividades diarias. 
Las
actividades diarias en T’ikabamba
- Mantenemos
     nuestras habitaciones limpias y armonizadas.
- Mantenemos
     el baño seco apto para ser usado.
- Trabajamos
     dependiendo del programa en la huerta o en 
     la construcción:
- En la
      huerta tenemos bancales de doble excavación con producción de hortalizas
      orgánicas, invernáculo y también cultivamos hierbas aromáticas, flores,
      arbustos en camas de producción. Realizamos plantación por semilla en
      almacigueras. Mantener y darle continuidad a este proceso es la tarea
      principal.
- En la
      construcción trabajamos con materiales naturales en la construcción de
      una Sala de Reuniones Multiuso 2016. Construimos con sistemas mixtos de
      adobe y palos de eucalipto con cerramientos de adobe o quincha.
      Utilizamos acabados de muros en arcilla fina y pigmentos. Aplicamos
      murales en altorrelieves con pigmentos a muros.
Actividades
periódicas del voluntario
- Preparamos
     productos y participamos en la Ecoferia del Valle Sagrado, evento quincenal
     que co-organizamos en el pueblo de Urubamba.
- Organizamos
     y realizamos Talleres Vivenciales para la comunidad local.
- Elaboramos
     productos alimentarios o medicinales para consumo y generar recursos para
     sostener el lugar.
- Realizamos
     las compras y preparación de alimentos comunal.
- Podemos
     hacer pizzas, fogata o fiesta los fines de semana!
El Intercambio
Amoroso:
| 
TIPO
  DE APORTE | 
DESCRIPCION | 
COSTO* | 
| 
APRENDIZ | 
Personas que desean capacitarse en diferentes áreas
  de la Permacultura. Estadía de 1 semana. | 
50 soles por día  
Total: 350 soles por
  la capacitación completa. | 
- Estos
     aportes se reinvierten en la infraestructura, actividades y mantenimiento
     del Refugio.
- El costo
     incluye alimentación completa.
Formulario de Inscripción
Por favor llenar este formato y enviar al mail:
- Nombre:
- Sexo/Edad:
- Ciudad/País de Origen:
- Artes u oficio:
- Interés de participar en el Refugio T’ikabamba:
- Experiencia en Bioconstruccion o Huerta Organica:
- Técnicas o artes para compartir
- Fecha de llegada:
mail:
Bienvenid@s
 Allinhamuq Wayquepanaykuna!!!
f : Refugio Tikabamba
Comunidad
cel: +51.984.760.624
Urubamba / Valle Sagrado Cusco
PERU

 

qUERID@S HERMAN@S AQUI LES PRESENTAMOS UN MODO DE COMPARTIR EL APRENDIZAJE DE LA PERMACULTURA EN ACCION. UNA SEMANA DE INMERSION EN NUESTRO ESPACIO INCLUYENDO ALOJAMIENTO Y ALIMENTACION!!! VERAS QUE ES MUY FACIL CONECTAR CON LA TIERRA Y EMPEZAR A DESARROLLAR TUS PROPIOS PROYECTOS!!! TE ESPERAMOS, CADA 1ER Y 3ERA SEMANA DE CADA MES!!! ABRAZOS ABUNDANCIA PAZ ALEGRIA Y LIBERTAD !!!
ResponderEliminar